MOCIONES EN EL TAEKWON-DO
Las mociones en el Taekwon-DO Uno de los puntos más importantes de la técnica es tener el conocimiento y la habilidad para conocer y ejecutar las mociones en Taekwon-DO. Hay mociones diferentes para trabajo de manos, piernas o desplazamientos.
-
Las mociones de manos
Para realizarlas correctamente hay que considerar cómo se comportan las siguientes variables:
- Velocidad del movimiento.
- Velocidad entre movimientos.
- Característica del movimiento ondulante de cada técnica.
- Cómo se realiza la respiración
MOCIÓN NORMAL:
Se refiere a un único movimiento que generalmente será un ataque o una defensa donde el tiempo de ejecución es el más veloz dentro de lo posible y el movimiento ondulante no tendrá ninguna característica especial. Este movimiento tendrá una sola respiración breve.
MOCIÓN NATURAL:
Se refiere a un único movimiento que difiere de un ataque o defensa; por lo tanto, tendrá una característica propia de velocidad y fuerza, de acuerdo a su aplicación. En general en los movimientos naturales la velocidad de las manos es coincidente con la velocidad del avance de los pies. El movimiento ondulante no tendrá ninguna característica especial. Este movimiento tendrá una sola respiración un poco más larga que la normal.
MOCIÓN LENTA:
Se refiere a un único movimiento, sea normal o natural, que se ejecuta de forma lenta con el propósito de acentuar la belleza, practicar el balance y fortalecer la musculatura. El movimiento ondulante reproducirá el movimiento ondulante original. Se realizará una sola respiración que acompañará a todo el movimiento, en una larga exhalación. » Movimientos lentos de manos avanzando: Cuando se avanza, se produce una pequeña aceleración final, producto de la dificultad de mantener la velocidad en la parte final del movimiento, por la pérdida de balance. » Movimientos lentos con patadas: Se realiza igual que con las manos, por lo tanto el movimiento es lento en todo su recorrido. Cuando llega a su fin se retoma la velocidad normal para recuperar el pie y/o apoyarlo en el piso.
MOCIÓN RÁPIDA:
Tiene ciertas particularidades en su ejecución según se esté avanzando o no. » Dos técnicas sin avanzar: Se refiere a dos movimientos encadenados, con el concepto general de aumentar la velocidad entre movimientos sin apurarlos individualmente. El movimiento ondulante para la primera técnica es normal y, al tratar de minimizar el tiempo intermedio entre movimientos, resulta que la segunda técnica carece del movimiento hacia abajo inicial, ya sea en posición de caminar como en posición en L o posición a Caballo o con un cambio de posición básica. Cada técnica tendrá una respiración breve. » Dos técnicas avanzando un paso: Sólo en la moción rápida se puede encontrar la ejecución en dos pasos y se refiere a dos movimientos que se realizan en dos pasos sucesivos con un movimiento ondulante normal en el primero y un movimiento ondulante sin bajada inicial en el segundo, intentando acelerar el tiempo intermedio sin detrimento de la posición básica de cada paso. Tendrá dos respiraciones, una en cada técnica, y de la misma característica que en las técnicas naturales
MOCIÓN CONTINUADA:
Tiene como principal objetivo destacar la belleza y la estética del movimiento: en las formas encontramos casos de dos movimientos y también de cuatro y siete. » Dos movimientos: Se realizan dos técnicas distintas en forma continua, sin detención del movimiento, acentuando la belleza de la ejecución con dos movimientos ondulatorios unidos. La respiración consta de una inhalación y tantas exhalaciones como movimientos contenga la moción continuada. » Más de dos movimientos: En este caso la moción continuada tendrá la particularidad de que la primer técnica tendrá un movimiento ondulante normal y las sucesivas carecerán del movimiento inicial hacia abajo, aprovechando el impulso que las une.
MOCIÓN CONECTADA:
Se refiere a dos movimientos, en general uno natural y otro normal, que se realizan en forma conectada, con un sólo movimiento ondulante y una sola respiración, que comienza muy suavemente en el primer movimiento y termina breve y potente en el último.
-
Las mociones en las patadas:
PATADA RÁPIDA:
En una secuencia de dos patadas, donde se intenta acortar el tiempo entre una y otra.
PATADA CONSECUTIVA:
Es una secuencia de dos patadas distintas que se realizan con el mismo pie, con un muy breve intermedio que no corta la continuidad del movimiento. Se realiza con una respiración por movimiento y un movimiento ondulante normal al terminar la secuencia. Pueden ser estacionarias o saltando.
PATADAS DOBLES, TRIPLES, ETC.:
Se trata de una secuencia de dos o más patadas iguales que se realizan con el mismo pie y con un muy breve intermedio que no corta la continuidad del movimiento. Se realiza con una respiración por movimiento y un movimiento ondulante normal al terminar la secuencia. Pueden ser estacionarias o saltando.
-
Las mociones de desplazamientos:
DESLIZ LARGO:
Es la acción de desplazarse aproximadamente un ancho de hombros.
DESLIZ CORTO:
Es la acción de desplazarse mínimamente como un ajuste de distancia, aproximadamente el ancho de un pie