LA HISTORIA DEL TAEKWON-DO

 

A pesar de que los orígenes de las artes marciales estén rodeados de misterios, consideramos que desde ser inmemoriales hubieron acciones físicas que implicaban el uso de las manos y de los pies para un propósito de autodefensa

Si tuviéramos que definir éstas acciones físicas como Taekwon-Do, todos los países podrían presentarse como inventores del Taekwon-Do. Sin embargo, hay pocas semejanzas entre el Taekwon-Do que se practica hoy, y la primarias de combate desarmado desarrolladas en el pasado.

El Taekwon-Do moderno se diferencia mucho con las otras artes marciales. En realidad, ningún otro arte avanzado en lo que se refiere a la sofisticación y a la eficacia de sus técnicas o al bienestar físico general que e practicantes.

Es un error pensar que todas las acciones físicas realizadas utilizando la mano y el pie para la autodefensa son Taekwon Do, puesto que las teorías, la terminología, las técnicas, el sistema, los métodos, las reglas, el traje de práctica, y e fundamento espiritual fueron científicamente desarrollados, sistematizados, y denominados por el autor. Sólo los que practican técnicas basadas sobre las teorías, los principios y la filosofía del autor pueden ser considerados como verdaderos estudiantes del Taekwon-Do.

¿Cuándo y dónde empezó el Taekwon-Do?

Un conjunto de circunstancias hicieron posible que se origine y desarrolle el Taekwon Do. Además de mi conocimiento anterior de Taek Kyon, tuve la oportunidad de aprender el Karate en Japón durante los tristes 36 años que mi país estuvo ocupado por los japoneses. Poco después que Corea fuera liberada en 1945, me encontré en la posición privilegiada de ser miembro fundador de las recién formadas Fuerzas Armadas de Corea del Sur.

Así por un lado adquirí un sentido de creación y por otro lado obtuve el poder para diseminar el Taekwon-de todas las fuerzas armadas, a pesar de una furiosa oposición.

El surgimiento del Taekwon-Do como un arte marcial internacional en un corto plazo se debe a varios facie Los demonios de la sociedad contemporánea (corrupción moral, materialismo, egoísmo...) han creado un vacío espiritual. El Taekwon-Do era capaz de compensar éste sentimiento de vacío, decadencia y falta de confianza

Además eran tiempos muy violentos, cuando el pueblo sentía la necesidad de dominar un método superioridad de la técnica del Taekwon-Do llegó a ser muy reconocida. Mi status social, las ventajas de se Taekwon-Do y mi buena salud también contribuyeron al rápido crecimiento del Taekwon-Do por todo o

Mi práctica de las artes marciales hicieron mucho para mejorar la salud que Dios me dio. Nací enclencle y débil, un profesor de caligrafía me incitó a aprender el Taek kyon cuando tenía 15 años. En 1938, pocos días antes para ir a estudiar a Japón ocurrió un incidente imprevisto, en el cual fuí implicado y que mi regreso a Corea el riesgo de represalias en mi contra.

Decidí llegar a ser cinturón negro de Karate cuando estaba en Japón.

Pensaba que esas técnicas constituían una protección suficiente contra los que quisieran hacerme daño. No podía regresar a Corea y además yo inicie más tarde el movimiento de liberación nacional conocido como el incidente de los soldados estudiantes de Pyongyang. Me pusieron en una prisión militar japonesa durante cierto tiempo.  

Empecé a enseñar el Karate a mis soldados como medio de entrenamiento físico y mental. Entonces comprendí que teníamos que desarrollar nuestro propio arte marcial nacional, superior en espíritu y técnica al Karate japonés. Estaba fuertemente convencido de que el hecho de enseñarlo por todo el país me permitiría realizar la promesa que había hecho a mis tres compañeros, quienes compartieron mi encarcelamiento por causa de los japoneses. La razón por la cual nuestro pueblo sufre así en las manos de los japoneses, dije yo, es que nuestros antepasados fallaron en dirigirnos con sabiduría. Han explotado al pueblo y, finalmente, perdieron el país ante la dominación extranjera. Si un día recuperamos nuestra libertad e independencia, no seamos los dirigentes del pueblo.

Al contrario dediquémonos a aconsejar a los que gobiernan. Fue con esa ambición que empecé a desarrollar nuevas técnicas, en forma sistemática a partir del mes de Marzo del mismo año.

Al final del año 1.954, casi había terminado de fundar un nuevo arte marcial para Corea, y el 11 de abril de 195555, éste arte recibió el nombre de TAEKWON-DO».

A nivel espiritual, el Taekwon-Do es el resultado de los principios tradicionales, éticos y morales de One además, claro, de mi filosofía personal.

Aunque sólo mido 5 pies de alto, me enorgullezco por haber vivido en concordancia estricta con mis convicciones morales.

Traté de luchar del lado de la justicia sin ningún temor.

Esto me fue posible gracias a la formidable potencia y al espíritu indomable instigados por el Taekwon Do.

Mi estudio del Taekwon-Do fue de dos tipos, disciplina espiritual y perfección técnica. Porque el espíritu humano pertenece al reino metafísico, lo que quiero significar al hablar de disciplina espiritual no es fácil de describir. No se puede tocar, ver o entender el espíritu del hombre.

Es más profundo y ancho que todo lo perceptible.

Con respecto a eso yo mismo sólo soy un estudiante que participa en un proceso continuo y nunca termino de estudiar

Llegué a definir las dimensiones espirituales del Taekwon-Do como el hecho de fusionarse con los ideales del Taekwon-y llegar a comprender el sentido completo de las formas del Taekwon-Do.

 Si nos consideramos uno con el Taekwon-Do, lo respetaremos tal como respetamos nuestro cuerpo y nunca se emplead el Taekwon-Do de un modo deshonroso.

Los nombres de las Formas provienen de los personajes más famosos que produjeron los casi cinco mil años de la historia Coreana. Una comprensión correcta de las formas lleva inevitablemente a apreciar que el Taekwon-Do es un arte marcial que sólo se utiliza para la auto defensa y por la causa de la justicia.

La Historia de Corea no contiene ni un ejemplo en el cual sus fuerzas militares hubieran sido empleadas para su vecino o para un propósito que no sea defensa nacional. de técnicas que se pueden utilizar en casi todas las

En el aspecto técnico, he creado una amplia variedad Se basan sobre los siguientes principios:

 

  1. Cada movimiento tiene como objetivo producir la potencia máxima de acuerdo con las fórmulas científicas y avo de energía cinética.
  2. Los principios detrás de las técnicas tienen que ser tan claros que aun los no conocedores del Taekwon-Do sean capaces de distinguir un movimiento correcto de otro incorrecto.
  3. La distancia y el ángulo de cada movimiento deben ser exactamente definidos a fin de realizar un ataque o una defensa más eficaz.
  4. El propósito y el método de cada movimiento tienen que ser sencillos y claros, para facilitar sus enseñanzas y el proceso de aprendizaje.
  5. Métodos de enseñanza racionales deben ser desarrollados para que todos, jóvenes y viejos, mujeres y hombres pude gozar de los beneficios del Taekwon-Do.
  6. Métodos correctos de respiración tienen que ser enseñados, incrementando la velocidad de cada movimiento y reducir el cansancio.
  7. El ataque debe ser posible contra cualquier punto vital del cuerpo y debe ser posible defenderse contra todas las val de ataque.
  8. Se debe definir cada herramienta de ataque claramente y en función de la estructura del cuerpo humano
  9. Cada movimiento debe ser fácil de ejecutar permitiendo a los estudiantes disfrutar el Taekwon-Do también come deporte y una recreación.
  10. Hay que dar una consideración especial a la promoción de la salud y a la prevención de las lesiones.
  11. Cada movimiento tiene que ser armonioso y rítmico para que el Taekwon-Do sea estéticamente agradable.
  12. Cada movimiento de una forma debe expresar la personalidad y el carácter espiritual del personaje del que tomó su nombre.

 

La adhesión a estos principios básicos es lo que hace del Taekwon-Do un arte marcial, un arte estético, una ciencia y un deporte.